¿Sabías que, gracias al uso de Line Stop en la renovación de tuberías de la Avenida Gran Bretaña en Hualpén, se evitó un corte del suministro de entre 8 a 12 horas a más de 13.000 clientes?
¡Increíble! Pero… ¿Cuánto sabemos realmente sobre Line Stop?
En una conversación a detalle con Abraham Villa, Asesor Senior Operativo de la subgerencia de Eficiencia y Soporte Hidráulico, y Germán Vidal, Gestor de Proyectos Senior de la subgerencia de Proyectos, profundizamos sobre esta tecnología que ha transformado nuestras operaciones, combinando precisión, planificación y un claro enfoque en la sostenibilidad.
Desafíate. "Adelántate
En busca de mejorar nuestros servicios y anticiparnos a las demandas de nuestros clientes, trajimos esta tecnología directamente desde Finlandia, Estados Unidos e Inglaterra.
Su implementación no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también representa un avance concreto en sostenibilidad: al evitar cortes, se reduce significativamente el uso de camiones aljibe, estanques portátiles y, sobre todo, la pérdida de miles de litros de agua potable. En un contexto de crisis hídrica a nivel global, esta solución reafirma nuestro compromiso con el cuidado responsable de un recurso vital.


Los impactos se pueden ver a nivel de:
1.Clientes: Al no cortar el suministro, se mitigan los riesgos asociados a esos cortes programados y no interrumpimos el desarrollo del día a día de nuestros clientes.
2.Costos: Cuando se hace un corte programado, se debe vaciar la red para poder ejecutar los nudos o los puntos de conexión; cuando se mantiene la continuidad con esta tecnología, se evita la pérdida.
3.Reputación: Realizar menos intervenciones en la vía pública o menor intervención de afectación al cliente, permite mantener o mejorar nuestra imagen. Además, nos da credibilidad cuando realizamos anuncios asociados a la continuidad del servicio.

Hemos hecho trabajos de pequeña, mediana y gran envergadura, pasando completamente inadvertidos ya que nuestros clientes no se han visto para nada afectados. Obviamente, para los dos primeros casos privilegiamos lugares céntricos y zonas de alto riesgo como colegios u hospitales. Para esos casos tratamos con cañerías de menor diámetro en donde nos toca instalar nuevos grifos, válvulas o una nueva conexión de cañería con una antigua, por dar algunos ejemplos.
Si hablamos de grandes obras hay dos recientes: una en Avenida 21 de Mayo, frente a la Vega Monumental, y otra en el sector de Gran Bretaña, Hualpén.
En 21 de Mayo reparamos una cañería de acero que en su momento tuvo múltiples roturas en un tramo de 50 metros aproximadamente en menos de 1 año. Fue ahí donde tomamos conciencia de lo expuestos que estábamos y buscamos la forma de hacer esta reparación, pero sin cortes. ¡Y lo logramos! No solo reparamos esos 50 metros, sino 200 metros manteniendo siempre la continuidad de nuestro servicio, sin cortes a nuestros clientes.


Es el respaldo vivo a nuestro compromiso con la mejora continua. Hubo bastante inversión de por medio, pero también hay mucha conformidad en el equipo y de todos los que participamos, sobre todo en el Gerente General, porque están las ganas de hacer las cosas bien y que eso se refleje no tan solo en grandes obras, sino también en pequeñas.
Normativamente, nosotros podemos avisar al cliente, cortar el agua y listo, pero hay una conciencia que nos caracteriza, de decir “oye, pero si tenemos esta tecnología y aquí hay un centro de diálisis, no podemos llegar y cortar el agua”, y es ahí cuando Line Stop juega un rol importante, porque el impacto de la obra que nosotros hacemos no llega al cliente gracias a esta tecnología.

Un paso muy importante, ya que está directamente relacionado con prestar un mejor servicio hacia la comunidad. Tener que realizar menos intervenciones en vía pública o menor intervención de afectación al cliente permite mantener la buena relación entre la compañía y la comunidad.
